PLAN
DE CLASE
PROGRAMA: Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental
DOCENTE EN FORMACIÓN: Gloria Estella Vergara Ibarra – Oviedo mercado María José
DOCENTE ASESOR: Julio simón garay carrascal
ASIGNATURA : biología
GRADO: 5
GRADO: 5
·
USO
COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
1. Observa
la siguiente imagen.
El órgano
que está inmediatamente sobre el estómago es:
A) Intestino delgado
B) El hígado
C) Páncreas
D) Estómago
2. Cuál de las siguientes actividades te ayudarán a prevenir enfermedades intestinales.
A) Lavarse
el cabello todo los dias
B) Bañarse
con agua caliente todo los dias
C) Lavarse
las manos antes de comer
D) Bañarse
una sola vez por sema
3. La siguiente tabla muestra riesgo y beneficio de consumir algunos alimentos.
3. La siguiente tabla muestra riesgo y beneficio de consumir algunos alimentos.
Alimentos
|
Beneficio
para la salud
|
Riesgos
para la salud
|
Harinas – dulces
|
Contiene un alto nivel de energía
|
Caries
y sobre peso
|
Grasa
|
Ayuda absorber algunas vitaminas
|
Enfermedades del Corazón
|
Sal
|
Ayuda a equilibrar liquid en el cuerpo y
prevenir la deshidratación
|
Enfermedades de los riñones y de los huesos
|
¿Cual de las estrategia es la más adecuada para evitar problemas de salud?
a) Comer
grasa durante un tiempo, harinas, dulces y luego alimentos salados.
b) Comer
muchos alimentos que contenga grasas ,
dulces y harinas
c) Combinar
cada día pequeñas porciones de cada uno
de estos alimentos
d) Utilizar medicamentos para los efectos que generan estos alimentos
·
INDAGACIÓN
1. Esta reacción es
posible gracias a una enzima denominada
a)
Fosfatasa
b) Lipasa
c)
Gastrina
2 . Analiza y observa la siguiente lista de las
etapas del proceso de digestión que están en desorden.
1.
La comida llega al estómago
2.
La comida pasa al intestino grueso
3.
La comida no aprovechada se expulsa por el ano
4.
La comida se mastica
5.
La comida pasa por el intestino delgado
3. Elige y analiza la opción que
muestra el orden correcto del proceso de digestión
a)
4, 2,1,5,3
b)
4, 5,2,3,1
c)
4, 3,2,1,5
d)
4, 1,5,2,3
|
||
·
EXPLICACIÓN
A FENÓMENO
1. Según sus conocimientos en
ciencias explique como se da el proceso en los siguientes órganos que hacen
parte del aparato digestivo cuando ingerimos cualquier alimento.
a)
Boca
b)
Estómago
c)
Intestinos
d)
Ano
2. El esófago no realiza ninguna función en la digestión. En este tubo de 25
cm de largo tiene un papel importante ya que se encarga de transportar los
alimentos de la garanta al estómago, lubricado con una mucosa, el alimento va
hacia el esófago por las olas de contracciones musculares llamadas peristole.
El trayecto del alimento de la boca al estómago tarda unos 1 segundos.
Indica si es correcta la afirmación. “El esófago no realiza
ninguna función en la
digestió"
a)
Verdadera
b)
Falsa
BIBLIOGRAFIA
http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/lineamientos_muestral_censal_saber359_2014.pdf
Documento de guia: Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de
la Educación Alineación del examen SABER 11°
PLAN
DE CLASE
PROGRAMA:
LIC. CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL
DOCENTE
EN FORMACIÓN: MARGARITA ROSA CABALLERO MUÑOZ
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA:
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES.
GRADO:
5º Quinto
COMPETENCIAS: INDAGAR, EXPLICAR, USO
COMPRESIVO DEL CONOCIMIENTO
TEMA;
LOS SERES VIVO
- ESTANDAR:Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterios de clasificación.ACCIONES DE PENSAMIENTO:
- Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos.
- Dentifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación.
- Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
- Identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explico su función.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
Comprende que los sistemas del cuerpo humano están formados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman.EVIDENCIAS:
- Explica la estructura (órganos, tejidos y células) y las funciones de los sistemas de su cuerpo.
- Relaciona el funcionamiento de los tejidos de un ser vivo con los tipos de células que posee.
- Asocia el cuidado de sus sistemas con una alimentación e higiene adecuadas.
METODOS Y ESTRATEGIAS PARA APLICAR EN EL AULA· Lluvia de ideas, imágenes.· Definición y exposición del tema, estructura, láminas (Diapositivas).RECURSOS: Computador portátil, video Beam, diapositivas, imágenes, videos, marcadores, borrador, tablero, implementos de laboratorios.INICIOInicialmente, Saludo exploración, confrontación y motivación, máximo de tiempo 15 minutos.Proyección de imágenes (Lluvias de ideas dirigidas), se hablará sobre el tema que se dará e este día estructuras de los seres vivos, para así brindarles un poco de información y facilidad al momento de enseñarles la temática en el desarrollo de la clase.LOS SERES VIVOSEn nuestro planeta hay una gran variedad de seres vivos, algunos muy grandes y altos como una araucaria y otros mucho más pequeñitos como una hormiga o un musgo.Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SERES VIVOSEn la naturaleza existen objetos inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas.Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:
- Nacen: Todos los
seres vivos proceden de otros seres vivos.
- Se alimentan: Todos los
seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada
uno tome un tipo de alimento diferente.
- Crecen: Los seres
vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto.
- Se relacionan: Los seres
vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como
corresponda.
- Se reproducen: Los seres
vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.
- Mueren: Todos los
seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar
vivos.
DESARROLLO
Posteriormente, lo primero
es realizar 9 preguntas, acerca de la estructura de seres
vivos, 3 para cada competencia específica de ciencias naturales (Uso
comprensivo del conocimiento científico, explicación a fenómenos e indagación).
FINAL
DE LA CLASE
Finalmente, en base a lo realizado,
realizaremos preguntas para resolver las actividades interactivas planteadas en
este, de una manera dinámica escogiendo a los estudiantes de forma aleatoria en
la lista de asistencia. De igual forma, realizaremos preguntas de lo visto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario