Valoración del área de didáctica



Durante este espacio que tiene como titulo valoración del area de didáctica   encontraras relatos  de  experiencias vividas de los estudiantes en el área de didáctica donde  abarcaran que tan significativa fue la didáctica en su proceso de formación como docente. 



EXPERIENCIA 1

Buenas  a todos y cada uno  de los que observen este blogger.

Puede inferir  mediante lo contractado    durante mi proceso  de aprendizaje como docente y lo explicado  por el  tutor  de la asignatura  de didáctica de la ciencia naturales  mi opinión  con base  al desarrollo  que he tenido  en dicha área.

Ahora bien  durante  mi proceso de formación como docente ha sido muy significativo   ya que cabe resaltar  lo importante   que ha venido siendo    la didáctica   en  mi proceso de formación  y  con la contextualización  que a diario   interactuó. Permitiéndole así   desde el primer momento en que aborde esta asignatura y  estudiar la carrera como docente  hacerme un análisis de la visión que tengo   como  futura docente con los  docente que actualmente están ejerciendo dicha profesión llegando al punto de ver y comprender la importancia  del dominio , rol  que tiene que tener  un docente hoy en día   en la sociedad y la  forma  como busca solucionar problemas  que se evidencia en el entorno.
Porque si bien sabemos  un docente es aquel  que vas más allá de lo que está establecido teóricamente mediante la jerarquización del  cómo enseñar durante el involucramiento de conjunto de decisiones y acciones que tiene  como objetivo la técnica y enseñanza.
 Es decir incentivar, orientar eficazmente al alumno en su proceso de aprendizaje para que a su vez sea una persona que sepa saber hacer.

Por otra parte  desde mi vivencia vivida  en la asignatura de didáctica  a la hora de realizar  cada uno de los trabajos  abordado  fue de gran enriquecimiento ya que pude contrastar , enriquecer ,adquirir nuevos saberes  al momento de las realizaciones  de cada uno de  ellos,  llevándome al punto de  comprender muchas cosas  que uno como estudiante ignoraba a la hora de aprender.

Así mismo  aborde, estudie   temas que influyen en el aprendizaje del ser humanos, los factores que inciden  en él, las formas, componentes  que se debe evaluar correctamente. aprendiendo de esa manera a preparar planes de clase,  la interacción que debo tener al momento de dictar una clase y la forma de cómo llegarles a los estudiantes para crear en ellos  hábitos de estudios  mediante espacio de aprendizajes porque si bien sabemos  no todo los estudiantes cumplen con las mismas capacidades de aprender.

En conclusión puedo decir que fue una experiencia grandemente maravillosa  en mi trascurso de vida y estudio  ya que  puede ver  desde otra perspectiva  como la didáctica se encarga de estudiar, trabajar  los aspectos tanto del docente y estudiante con un solo objetivo de  formar personas capaces, dejando de un lado también  las clases magistrales e implementando clase significativa donde el estudiante  pueda no solamente  aprender sino compartirlo con otros y relacionarlo con su contexto.
 Resta decir me voy con una maleta llena de conocimientos  tanto vividos como aprendido durante este recorrido lo cual para algunos  se nos facilitó más como para  otros no tanto pero lo importante fue que fuimos capaces de aprender y ser valiente sin darnos por vencido .
                                                                                   Autora: Gloria Estella Vergara Ibarra


EXPERIENCIA 2

Buenas tardes profesor y compañeros, espero que se encuentren bien quería darle las gracias por compartir sus conocimientos con cada uno de nosotros, ayudarnos avanzar cada vez más. Por mi parte aprendí en este semestre al igual creo que mis compañeros también, gracias por su comprensión y explicarnos cada taller cuando no lo entendíamos y hasta darnos más tiempo para hacer el trabajo bien.

Sé que al igual que usted, más adelante estaremos ejerciendo esta maravillosa labor de ser docentes con la ayuda de Dios. Así mismo nos dio bases, contenidos para ser mejores y nos enseñó más acerca de la didáctica de cómo hacer bien un plan de clase y lo más importante que este debe contener.

Gracias por su tiempo y por sus conocimientos sé que lo aprendido nos servirá mucho para enfrentarnos a nuestra futura labor, es usted un gran docente gracias.

Autora: María José´Oviedo Mercado


EXPERIENCIA 3

Primero que todo agradecimientos al profesor julio garay y a todo su grupo de trabajo del departamento por el pensum y todo temática de la materia en si ya que tiene gran importancia en la en trabajo de nosotros como futuros docentes al momento de ponerla en ´práctica creo que me atrevería decir que pude a ver una didáctica sin clase pero no una clase sin didáctica ya que esta técnica es una de las herramientas más utilices que vamos a utilizar en nuestro trabajo ya que nos permitirá realizar una buen desarrollo de la programación y temática que vayamos a dar en un colegio como futuros educadores que somos.

- Digo que fue muy buena, pero pudo ser mejor creo que nos faltan herramientas y el tiempo es muy corto creo que falto llevarla a la práctica, pienso que una manera de hacer retroalimentación es donde nos grabaramos haciendo una clase y de esta manera el profesor pudiera hacer las respectivas coerciones mientras veía los videos que nosotros le mostramos como tal.

- Creo que el que no se hicieran los trabajos en grupo tampoco permitió hacer una pequeña retroalimentación ya que este semestre estuvo cargado de muchos trabajos y por más que nosotros lo hiciéramos solos siempre se originan dudas y creo que no es que sea falta de capacidad  de que lo hiciéramos solo pero si engrupo uno suele  resolver y aprender más allá, que al momento del reunión de conceptos entre varias personas al momento de llegar al consenso o idea suelen ser más precisos y se logra aprender más.

  Faltaron seminarios ya que este método creo que nosotros como estudiantes nos suele ayudar más al momento de exponer un tema y aprender las correcciones, ver como lo hacen lo compañeros y así puedo ver en qué tengo que mejorar, en que falle, en que soy bueno etc.

En conclusión, creo que en realidad fue un gran curso que fue muy exigente a la hora de realizar los planes de clase que fue donde más se hizo énfasis, por lo que estamos muy consiente de cómo hacer un plan de clase no será el mejor pero ya tenemos una muy buena base sólida donde podemos empezar a construir nuestro futuro como docentes.
Gracias.
Autor: Deison Tomas Vega Rojas 


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario